Ser Poliamor

ser poliamor alvaro saval-01

«Es que claro, tú eres poliamor».

Todas las veces que la he escuchado me ha sorprendido la asignación de un sustantivo como calificativo. Que yo lo sea o no lo sea es irrelevante. Pero ¿qué significa la expresión?

El tono es eminentemente despectivo. Esconde cierto halo de rechazo. Evidentemente la monogamia es hegemónica y las opciones alternativas no merecen ni elaborar una familia semántica. Nadie diría «tú eres monogamia». Pero es que tampoco se usaría el adjetivo monógamo, monógama, monógame. Sería, o es, o yo lo escucho así «yo soy normal».

Las explicaciones que se tiene de la idea son bastante variopintas.

Lo común es asociar la idea con la promiscuidad. Ir por ahí me da pereza. La cuestión no es que la gente sea capaz de generar una posición firme, convencida, inquebrantable ante algo que no puede definir. Que no puede elaborar oraciones sencilla tipo «eres poliamorosa». Pero sí que sabe que está mal o «no es para mí». Lo que me lleva a preguntarme este tipo de expresiones es si alguien que no es capaz de tener unas nociones básicas sobre modelos, que son más o menos conocidos como el poliamor, puede hacer alguna reflexión sobre el propio. Esta pirueta demuestra fundamentalmente que dedico demasiado tiempo a pensar en cosas absurdas. Pero como creo que puede servir, lo planteo:

«Si no se es capaz de mirar otro formato de relación con un mínimo de pretensión de entendimiento ¿se puede abordar el propio con una mirada crítica?»

Volviendo a la frase que origina está reflexión. Cabe recordar que los modelos teóricos que cada cual crea no son tan importantes como las formas de aplicarlo. Y que antes de entrar a valorar (aunque es muy importante) modelos relacionales hay que valorar cómo nos trata, quién es, qué hace, qué pretende la persona con la que pretendemos construir nuestra relación. Qué tipo de relación es importante saberlo, con qué persona lo vamos a hacer, resulta imprescindible.

Es una cuestión, fundamentalmente, de carácter ético y práctico. Relacionarse con personas y no con entes imaginarios.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *